Esto es lo que dice la Casa de América: "Con la celebración del Año Internacional de la Biodiversidad como fondo, una decena de los mejores ilustradores actuales realizarán este proyecto conjunto con un sorprendente hilo conductor: no plasmarán los animales que están en peligro de extinción o que ya han desparecido, sino que dibujarán esos otros animales que pueden aparecer en la Tierra debido a las mutaciones y cambios y al poco respeto por el medio ambiente que está demostrando la especie humana. Un bestiario futuro en el que cada uno de los nuevos seres creados participará en una historia con guión común y mutará según sea el estilo del artista al que le toque continuar la historia.
Los aficionados a las historietas o aquellos que quieran hacer sus pinitos en esta disciplina artística, podrán hacerlo en los espacios paralelos que se habilitarán en la sala."
Los autores implicados son Dario Adanti, Javier Olivares, Paco Alcazar, Mauro Entrialgo, Trino, Juanjo Sáez, Liniers, Miguel Brieva y Joaquín Reyes, con los textos de Álvaro Pons, Jordi Costa y Borja Crespo. La exposición está hasta el 5 de noviembre en la Casa de América en Madrid. Abajo dejo un video que ha hecho Manuel Bartual sobre el desarrollo de la historia:
viernes, 22 de octubre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
152# Los Vegetales - Estela Plateada
Está perdido y vagará sin fin
Entre las estrellas no será feliz
Ha fracasado no puede volver
De nada le sirve todo su poder
La humanidad jamás le comprendió
Sólo con su tabla no guarda rencor
Los militares desconfían de él
Sólo encuentra miedo solo piensa en volver.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Sobre el techo del mundo
Del norte hacía el sur.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Nadie le comprende
Quizá puedas tú.
Este planeta es como una prisión
Y él su prisionero nunca escapará
Aburrimiento frío, incompresión
Eso y mucho más tendra que soportar
A veces se le puede ver llorar
Lágrimas de radiacion intenta ocultar
Se siente solo en un mundo hostil
Es un alienigena y no puede morir.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Sobre el techo del mundo
Del norte hacía el sur.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Nadie le comprende
Quizá puedas tú.
Entre las estrellas no será feliz
Ha fracasado no puede volver
De nada le sirve todo su poder
La humanidad jamás le comprendió
Sólo con su tabla no guarda rencor
Los militares desconfían de él
Sólo encuentra miedo solo piensa en volver.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Sobre el techo del mundo
Del norte hacía el sur.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Nadie le comprende
Quizá puedas tú.
Este planeta es como una prisión
Y él su prisionero nunca escapará
Aburrimiento frío, incompresión
Eso y mucho más tendra que soportar
A veces se le puede ver llorar
Lágrimas de radiacion intenta ocultar
Se siente solo en un mundo hostil
Es un alienigena y no puede morir.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Sobre el techo del mundo
Del norte hacía el sur.
Estela plateada
El héroe que hace surf
Nadie le comprende
Quizá puedas tú.
Cuentan que Los Vegetales se formaron para telonear a Los Nikis y que aparecían en directo con pelucas para no ser reconocidos. Por lo visto, habían prometido separarse si alguna vez llegaban a grabar un disco. Tras los sobrenombres Chili Taco, Bazooka Nut y Kid Guindilla estaban Nacho Canut, Mauro Canut y Juan Carlos Aured, y aunque no llegaron a publicar ningun disco, sus maquetas circulaban por algunas radios amigas como Radio 3 durante los años 85 al 93. En 1996, Subterfuge editó una recopilación de estas maquetas,"Canciones desde la tumba", en la que se encontraba la canción "Estela Plateada" sobre el personaje de Marvel.


jueves, 14 de octubre de 2010
151# Os Gêmeos


Los gemelos Pandolfo han llevado su trabajo de pintura e ilustración a lugares y exposiciones de Estados Unidos, Europa y Cuba entre otros, lo que confirma su influencia en el arte urbano y escena grafica actual. Entre sus últimas obras está el siguiente mural en Lisboa junto al italiano Blu.
Y hasta hace bien poco estaban con su exposición “Pra quem mora lá, o céu é lá” en el Museu Colecção Berardo también en Portugal.
martes, 12 de octubre de 2010
150# Evolution (2006)
Se supone que no iba a hacer nada especial para el post 150 y que iba a esperar hasta la entrada 200, pero como el blog ha estado un poco flojillo estos últimos meses y a punto de fenecer, pues he pensado que a lo mejor no venía mal colgar de nuevo algo de Nicholas Gurewitch a modo de celebración y despegue. El corto de animación de arriba lo realizaron Roland Wiest y Tobias Schirski de la Stuttgart Media University y está basada en la tira "Reset" de "The Perry Bible Fellowship", que es esta:

miércoles, 6 de octubre de 2010
149# Josephine Joseph
Josephine Joseph nació en 1913 en Austria, en el seno de una familia polaca. Emigró muy joven a Estados Unidos y de forma autodidacta, aprendió a bailar. Pronto se dedicó al mundo del espectáculo, afirmando que su cuerpo estaba dividido en dos, con una parte masculina y otra femenina. Josephine afirmaba ser un hermafrodita verdadero, y aunque no existen pruebas para demostrarlo, llegó a ser uno de los artistas de este tipo más reputados de su época.
La mayoría de los artistas de circo que decían ser hermafroditas utilizaban trucos de maquillaje y peluquería para dar la sensación de que su condición es real. En el caso de Josephine Joseph, un lado del cuerpo, el masculino, tenía pelo corto en la cabeza y piel bronceada, y el brazo y la pierna entrenados para marcar bien la musculatura. El otro lado, el femenino, tenía la piel pálida y la musculatura poco acentuada, el pecho marcado como el de una mujer y pelo largo en la cabeza. El traje que llevaba era un vestido de volantes de color oscuro en la parte femenina y un taparrabos con estampado de leopardo al estilo Tarzán en la parte masculina.
Con 19 años participó en la película Freaks (1932, Tod Browning) y a pesar de tener solo dos líneas en el guión, Josephine aparece en una escena muy recordada en la que dos compañeros del circo, los hermanos Rollo, ofrecen un puro a Joseph, su parte masculina, y avisan a Josephine, la parte femenina, de que se le ha caído el pintalabios. Finalmente, uno le advierte al otro que no se burle de Josephine o Joseph le pegará un puñetazo. En otra escena, al ver pasar al hermafrodita, Roscoe le dice al forzudo Hércules, que Josephine está enamorada de él, pero que Joseph no. En ambos casos se muestra la dualidad del personaje.
Poco más se sabe de la vida de Josephine Joseph, ya que no se tienen datos de su defunción ni de su carrera posterior. Abajo, uno de los fragmentos de "Freaks" que he comentado:



lunes, 4 de octubre de 2010
148# Pale Horse


Chris se graduó en el Ringling College de Arte y Diseño en Comunicación interactiva y gráfica y estuvo trabajando en el campo del diseño gráfico y la ilustración durante 8 años. Después de trabajar cuatro años en el estudio Robrady Design de Sarasota (Florida), Chris abrió su propio estudio, Pale Horse, en 2006.

Los diseños de Pale Horse pueden verse en tablas de skate, velas, joyas, camisetas, fundas de guitarra, carcasas de móviles y de ordenadores e incluso zapatos.

If Someone Wrote A Book About Your Life, Would Anyone Want To Read It?
Además, ha trabajado para marcas como Hasbro, Iron Fist, Nike, Dean Guitars, Vans, Etnies, o Mattel entre otras. Abajo dejo un video en el que Chris Parks nos muestra su estudio:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)