
Otro año más (y van seis), me he pasado medio Julio en tierras conquenses excavando en el
Yacimiento de Las Hoyas. Supongo que todo el que se dedica a la Paleontología tiene un yacimiento al que le tiene más cariño que al resto. A mi me pasa con Las Hoyas, me mola muchísimo Cuenca (la ciudad en sí, su gastronomía y sus bares) y encontrarme con la gente que acude a la excavación año tras año.

Este yacimiento es un ejemplo de conservación excepcional del Cretácico Inferior, proporcionando importantes ejemplares fósiles como las aves mesozoicas
Iberomesornis,
Concornis, o
Eoalulavis, dinosaurios como el
Pelecanimimus, lagartos, cocodrilos, tortugas, anfibios albanerpetóntidos, peces, insectos de diferentes familias de hábitos tanto acuáticos como terrestres y plantas articuladas, con un abundante y diverso registro desde briófitas a angiospermas.

Algunas reseñas en prensa de este año han sido
acerca de las plantas,
sobre el rastro de huellas de dinosaurio y
una que habla de la campaña de este verano.
1 comentario:
Me ha fastidiado no haber podido ir este año, pero me ha resultado absolutamente imposible. No puede una pretender largarse un año entero, que le adelanten los exámenes de septiembre y además marcharse a excavar. Hoy día sigo estudiando. Me alegro de que, al menos, alguien se lo haya pasado bien.
Publicar un comentario