
viernes, 26 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
125# Infra-Films / Koprolitos
No es esta la época en la que más tiempo libre tengo. Eso se está notando en este mismo blog, que ha reducido el número de entradas mensuales debido a eso, a que no saco tiempo. Pero es en este mismo momento cuando me meto en dos fregaos bloguísticos nuevos. A ver si le puedo dedicar el tiempo que cada uno necesita y a ver si no acabo mandando todo esto de los blogs a cagar. Ya se verá.
El primer proyecto nuevo se llama Infra-Films, en el que junto a Happyman, se reseñan una serie de películas que nosotros calificamos de infames. En este blog tienen cabida las pelis de Ed Wood, la exploitation más casposa, el cine de terror de bajo presupuesto o la ciencia ficción más inverosimil, entre otras psicotronías fílmicas.
Y el segundo blog que he puesto en marcha es Koprolitos, en este caso acompañado de Harryhausaniano. Este blog "trata de recopilar referencias paleontológicas en la cultura popular, internet, cine, música, cómics, etc. Desde pelis de dinosaurios a tebeos con mastodontes, pasando por infames fotomontajes de temática pseudoreligiosa. Todo ello tiene cabida en este blog con la finalidad de pudrir un poco más el cerebro de la humanidad".
Pues eso, más tonterías con las que perder el tiempo...
El primer proyecto nuevo se llama Infra-Films, en el que junto a Happyman, se reseñan una serie de películas que nosotros calificamos de infames. En este blog tienen cabida las pelis de Ed Wood, la exploitation más casposa, el cine de terror de bajo presupuesto o la ciencia ficción más inverosimil, entre otras psicotronías fílmicas.


jueves, 18 de marzo de 2010
124# Tesoros del desierto del Gobi

La conservación de muchos fósiles del Gobi es asombrosa; además, contienen valiosa información de los últimos ecosistemas terrestres con dinosaurios en Asia.
Este fenómeno se explica, en parte, porque el área del Gobi estaba cubierta por grandes cuencas fluviales que albergaban enormes poblaciones de dinosaurios y otros animales."

domingo, 14 de marzo de 2010
123# S Curro


Un disco que reúne atmósferas agobiantes y pesadas como una pila de cadáveres, con momentos pletóricos como una mañana de sol en Bilbao. En Distorsión la euforia, el vicio y la melancolía se dan la mano para tirarse juntas a las vías del metro. ¿Acaso intenta contagiarnos de ese aire cada vez más decadente? Pues vaya hijo de puta. Porque lo consigue y nos gusta. S Curro ha hecho un disco nocivo, intragable, denso y áspero como una sopa de hormigón armado, pero lo acompaña con algún tipo de alucinógeno que lo hace parecer refrescante a nuestros paladares.
Por vuestra salud os recomendaríamos que no lo probarais, pero seguramente no servirá de mucho, y lo que es peor: repetiréis.
¡Pero qué carajo! ¿Desde cuándo en Mogra nos preocupamos por vuestra salud?"

Abajo dejo el video de "Appetite for distortion":
lunes, 8 de marzo de 2010
122# Angelo Rossitto
Angelo Rossitto nació el 18 de febrero de 1908 en Omaha (Nebraska). Con apenas 90 centímetros de estatura, el joven Angelo quería estudiar derecho, pero pronto debutó en el cine con "The Beloved Rogue" (1927, Alan Crosland), haciendo el papel de Beppo, el enano. En dicha película hizo una gran amistad con John Barrymore, que le animó a continuar dedicándose a la interpretación. Y no le fue mal, apareciendo en películas como While the City Sleeps (1928, Jack Conway) con Lon Chaney, Seven Footprints to Satan (1929, Benjamin Christensen) o The Mysterious Island (1929, Lucien Hubbard). Además, Angelo compaginaba su carrera de actor regentando un kiosko de prensa en Hollywood.
En 1932, recibe una oferta de la Metro Goldwyn Meyer para enrolarse en el rodaje de la película "Freaks" (1932, Tod Browning). Al contrario que la mayoría de sus compañeros de reparto que conformaban los fenómenos de circo, Rossitto ya contaba en su haber con un bagaje considerable en el mundo del cine, con siete películas rodadas. En "Freaks", su personaje de Little Angelo, protagoniza una de las escenas memorables, en la que todo el grupo canta al personaje de Cleopatra "One of us", mientras Angelo pasa una copa de vino de la que beben todos. Nunca se arrepintió de formar parte de la película y fue de los pocos que defendió a Browning cuando se le tildaba de loco por haber llevado a cabo la película.
Después de "Freaks" continuó apareciendo en varios filmes en los que compartía panatalla con grandes nombres de la industria hollywoodiense como "Babes in Toyland" (1934, Gus Meins, Charley Rogers) con Stan Laurel y Oliver Hardy, "Mr. Wong in Chinatown" (1939, William Nigh) con Boris Karloff o "The Corpse Vanishes" (1942, Wallace Fox) con Bela Lugosi. Junto a otros actores y personalidades con enanismo fundó la "Little People of America Asociation", que en la actualidad cuenta con cientos de miembros.
Durante las décadas de los 50 y 60, comienza su andadura por la serie B, con películas como "Mesa of Lost Women" (1953, Ron Ormond, Herbert Tevos), "Invasion of the Saucer Men" (1957, Edward L. Cahn), bajo la piel de sus memorables extraterrestres, o "Confessions of an Opium Eater" (1962, Albert Zugsmith) con Vincent Price. Angelo alternará el cine con su aparición en series de televisión. En 1971, rueda "Dracula vs. Frankenstein" bajo la dirección de Al Adamson y con Lon Chaney Jr. Con Adamson repetiría en "Brain of Blood" (1972) y "Cinderella 2000" (1977).
En 1985 hace uno de sus últimos papeles en "Mad Max Beyond Thunderdome" como el antagonista de Mel Gibson subido a hombros de un gigantón con yelmo negro. Tras 60 años como actor, Angelo Rossitto se retiró a descansar a un hogar de jubilados en Hollywood, y finalmente falleció en 1991 con 83 años. Dicen que cuando murió era muy feliz. Y es que hay pocos actores que puedan presumir de haber trabajado con Lugosi, Karloff, Chaney padre, Chaney hijo, Vincent Price y muchos otros.
Abajo, un fragmento de la película "Freaks":




Abajo, un fragmento de la película "Freaks":
Suscribirse a:
Entradas (Atom)